Cálculo de porcentajes, %
Un porcentaje es una proporción tomando como referencia el número 100.
Se expresa con un número entre 0 y 100 seguido del signo %.
Ejemplo 1:
El 50% es la mitad ya que 50 es la mitad de 100. El 50% de 200 es 100.
Ejemplo 2:
El veinte por ciento (20%) es la quinta parte ya que 20 es la quinta parte de 100. El 20% de 500 es 100.
Ejemplo 3:
El 100% es el total ya que 100 es el total de 100. El 100% de 250 es 250.




1. Cálculo de un porcentaje
Los porcentajes son siempre relaciones de proporcionalidad directa. Identificaremos el total con el 100% para obtener los porcentajes.
Ejemplo: Vamos a calcular el 25% de 324. Como 324 es el total, lo identificamos con el 100%:

Nota: el 25% es una cuarta parte ya que 25 es la cuarta parte de 100. Nota 2: para obtener x hemos multiplicado 324 por 25 y dividido entre 100. Esto es lo mismo que multiplicar 324 por la fracción 25/100, es decir, multiplicar por el decimal 0,25.
2. Rebajas
Es muy frecuente emplear porcentajes para expresar disminuciones o decrecimientos. Lo vemos todos los años en las rebajas de las tiendas.Si un precio está rebajado, por ejemplo, un 40%, quiere decir que el precio actual es el precio inicial menos su 40%. Esto es, el precio actual es el 60% del precio inicial ya que al 100% le hemos quitado el 40%:

3. Incrementos
Del mismo modo que empleamos los porcentajes para expresar rebajas, también podemos emplearlos para expresar aumentos.
Ejemplo:
El salario de un trabajador es de 800$ y se le aplica un aumento del 20%. Esto quiere decir que al salario inicial le hemos sumado el 20%. El 20% de 800$ es
Por tanto, el salario actual es


