Loxodrómica (rumbo fijo)

Esta actividad pertenece al libro de GeoGebra La Tierra y el Sol. En esta construcción, puedes:
  • Usar los deslizadores superiores rojos para situar el punto rojo en cualquier posición de la Tierra y comprobar su latitud y longitud (usa las teclas flecha para mayor precisión).
  • Usar el deslizador rojo inferior para establecer un rumbo constante mediante un ángulo entre -90º y 90º. La línea que seguiría el punto rojo de fijar ese rumbo, y que forma ese ángulo con todos los paralelos, se llama loxodrómica.
  • Ver la posición de casi cualquier capital (en amarillo) de país o territorio autónomo, así como su latitud y longitud. Para ello, en la tabla de la derecha, sustituye 0 por 1 en aquellas capitales que quieras visualizar.
  • Ver lo mismo de otras ciudades (en naranja) que no son capitales, especialmente de España y de Estados Unidos. También puedes sustituir la información de cualquier ciudad o capital en la tabla por la que desees visualizar.
Manipula los deslizadores de la construcción para observar el efecto que produce cada uno. También puedes arrastrar el botón derecho del ratón sobre la Tierra para cambiar el punto de vista. Cada vez que muevas el deslizador "Velocidad de rotación" hasta su extremo izquierdo (velocidad nula), se recuperará el punto de vista inicial. Después, intenta responder a las preguntas que aparecen más abajo.

1. Al iniciarse la construcción, el ángulo que indica el rumbo marca 0º, que equivale a rumbo Este. Por lo tanto, la curva loxodrómica correspondiente es:

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

2. Desde cualquier punto de la Tierra (que no sea el Polo Norte) puedes dirigirte al Norte (rumbo N), manteniendo siempre ese punto cardinal en la brújula. ¿Qué ángulo forma la trayectoria loxodrómica del punto con todos los paralelos?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

3. ¿Qué ángulo debe formar la loxodrómica con todos los paralelos para mantenerte siempre en un mismo meridiano?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

4. Ahora veremos qué trayectoria seguiríamos si elegimos rumbo NE (noreste), es decir, si formamos con el ecuador un ángulo de 45º. Durante mucho tiempo se creyó que tal trayectoria sería un círculo máximo, una circunferencia que nos devolviese al mismo punto de partida. Ajusta el ángulo a ese valor para comprobar que no es así. ¿Dónde terminará en realidad nuestro recorrido?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

5. Ajusta el rumbo a 5º. Teóricamente, siguiendo siempre ese rumbo, ¿cuántas vueltas daremos alrededor del polo norte antes de llegar a él?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

6. ¿Qué ángulo debemos fijar para viajar rumbo SO (suroeste)?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)

7. Mantén activada las casillas Ciudades y Capitales. Mueve el punto rojo hasta las coordenadas geográficas de Dakar (14.7º de latitud y -17.4º de longitud). Aproximadamente, ¿qué ángulo debes elegir para determinar un rumbo que te lleve directamente a París?

Marca tu respuesta aquí
  • A
  • B
  • C
  • D
Revisa tu respuesta (3)
Autor de la actividad y construcción GeoGebra: Rafael Losada.