Google ClassroomGoogle Classroom
GeoGebraGeoGebra Classroom

Ángulo al centro y ángulo inscripto

En esta actividad analizaremos la relación entre las amplitudes de un ángulo inscripto y su correspondiente ángulo al centro (entendiendo por ángulo correspondiente el que abarca el mismo arco):

Mueve el deslizador y analiza las amplitudes del ángulo inscripto y el ángulo al centro. Plantea tus conclusiones

¿Cuál es el ángulo inscripto?

Valitse ne, jotka kelpaavat
  • A
  • B
  • C
Tarkista vastaus (3)

¿Cuál es el ángulo al centro?

Valitse ne, jotka kelpaavat
  • A
  • B
  • C
Tarkista vastaus (3)

¿Cuál es la amplitud del ángulo al centro cuando el ángulo inscripto tiene 59° de amplitud?

¿Cuál es la amplitud del ángulo al centro cuando el ángulo inscripto tiene 23°?

¿Cuál es la amplitud del ángulo inscripto cuándo el ángulo al centro tiene 162° de amplitud?

Analiza si encuentras alguna relación entre las amplitudes de los ángulos al centro e inscripto, escribe las conclusiones de tú análisis.

Analiza la relación entre las amplitudes del ángulo inscripto y su correspondiente ángulo al centro a partir de sumar los ángulos interiores del triángulo ABC

Analiza la relación entre las amplitudes del ángulo inscripto y su correspondiente ángulo al centro a partir de sumar los ángulos interiores del triángulo ABC

Plantea la suma de las amplitudes de los ángulos del triángulo BAC a partir de alfa y gamma. ¿Cuál es la relación que obtienes?

CBD es un ángulo inscripto y CAD es el ángulo al centro correspondiente.

CBD es un ángulo inscripto y CAD es el ángulo al centro correspondiente.

Teniendo en cuenta la imagen anterior y que CBD es un ángulo inscripto y CAD es el ángulo al centro correspondiente. A partir de la deducción anterior, escribe ε y θ en función de β y γ